
Al comenzar la conferencia, el presidente Andrés Manuel López Obrador, resaltó la importancia del Día Internacional de la Lengua Materna y proporcionó detalles sobre la iniciativa de reforma relacionada con este tema. Señaló que ésta aborda los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
En este sentido, Adelfo Regino Montes, director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), subrayó la naturaleza pluricultural y multiétnica de México, que alberga 70 pueblos indígenas y el pueblo afromexicano, con 68 lenguas indígenas y 364 variantes.
Explicó que la iniciativa busca el reconocimiento de estos pueblos y comunidades como sujetos de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio en el artículo 2° de la Constitución.
Además, podrán recibir y gestionar directamente recursos públicos y defender sus derechos colectivos.
El titular del INPI destacó que esta reforma refleja los resultados de consultas con los pueblos indígenas y afromexicanos realizadas entre 2019 y 2021.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/amlo-lamenta-muerte-de-carlos-urzua-y-reprocha-calumnias-de-la-oposicion/
Durante la sección de preguntas y respuestas, Ana Elizabeth García Vilchis, directora de redes de la coordinación general de comunicación social y vocería de presidencia, desmintió la afirmación de Animal Político y Latinus sobre un presunto intento de extorsión por parte de la Marina en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México relacionado con obras de arte para la exposición en Zona Maco.
Aclaró que no hay queja formal al respecto.
Asimismo, García Vilchis refutó la afirmación de que la Ciudad de México enfrentará un «día cero» sin agua, calificándolo como una campaña para infundir miedo.
Señaló que el sistema de Cutzamala sólo provee 25 por ciento del suministro de agua de la Ciudad de México.