
En una decisión unánime, el Senado de la República ha dado luz verde a la Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que asegura el derecho de los trabajadores a contar con sillas con respaldo durante sus jornadas laborales.
Este importante paso legislativo, respaldado por 82 votos a favor, busca proteger la salud de los empleados, especialmente aquellos que desempeñan funciones en tiendas y bancos, donde el trabajo de pie durante largos periodos es común.
La Ley Silla, una iniciativa aplaudida por diversos sectores, ha sido enviada a la Cámara de Diputados después de su aprobación en el Senado.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/infonavit-contempla-la-opcion-de-permitir-a-los-trabajadores-adquirir-una-casa-con-solo-un-ano-de-cotizacion/
En esta instancia, se espera que los legisladores ratifiquen la propuesta para que las disposiciones se conviertan en obligatorias.
En caso de ser aprobada, las empresas tendrán un plazo de 180 días para implementar los cambios una vez que la ley sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.
La relevancia de esta legislación radica en la protección de la salud de los trabajadores, evitando riesgos asociados con largos periodos de trabajo de pie.
La Ley Silla también contempla sanciones económicas, que van desde los 25,935 hasta los 259,350 pesos, así como la posibilidad de suspensión temporal de actividades para las empresas que no cumplan con proporcionar sillas de descanso a sus empleados.
Especialistas respaldan la necesidad de esta ley, destacando que trabajar de pie por más de 40 minutos continuos puede llevar al desarrollo de síntomas lumbares clínicamente relevantes.
Con esta medida, se busca no solo garantizar el derecho de los trabajadores a utilizar sillas con respaldo, sino también proteger su bienestar y prevenir posibles problemas de salud asociados con el trabajo prolongado de pie.