
La experiencia cinematográfica, cimentada en las salas, coexiste armoniosamente con el auge de las plataformas digitales.
Los avances tecnológicos han democratizado el acceso a películas de diversas culturas en dispositivos móviles, enriqueciendo la oferta cinematográfica.
La Filmoteca de la UNAM, emblema latinoamericano, propone una selección ecléctica en el Cinematógrafo del Chopo y el Centro Cultural Universitario.
La plataforma Cine en Línea, impulsada por la Dirección General de Actividades Cinematográficas y la Filmoteca, facilita el acceso a su vasto acervo fílmico.
Hugo Villa Smythe, figura clave en la Filmoteca, destaca la misión de preservar la memoria fílmica histórica mexicana.
Con un archivo de 500 mil rollos y más de 50 mil títulos, enfrentan el desafío de digitalizar obras para llegar a un público más amplio, sin descuidar la conservación física y digital.
La cinematografía, gestada en 1896, se erige como una potente herramienta cultural, reflejando la sociedad y construyendo atmósferas desde diversas disciplinas artísticas.
Villa Smythe subraya el papel industrial del cine, que evoluciona con plataformas como TikTok e Instagram, propiciando la creación de cortometrajes cotidianos.
En el Día Mundial del Cine, se invita a disfrutar películas en instituciones como la Filmoteca de la UNAM, resaltando la importancia cultural y social del cine.
La conmemoración, establecida por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, enfatiza el impacto del cine como narrador de historias colectivas y su evolución a lo largo del tiempo.