
La celebración del Día de San Valentín el 14 de febrero se vislumbra como un impulso económico para los comerciantes, según las estimaciones de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servitur).
Se anticipa que las festividades y las manifestaciones de afecto generarán una derrama económica de 28 mil millones de pesos en 2024, representando un incremento del 12% en comparación con el año anterior.
Héctor Tejada Shaar, presidente de Concanaco-Servitur, explicó que este aumento en la cifra económica se atribuye a la previsión de un mayor gasto en regalos, comidas y otras expresiones de cariño durante el Día del Amor y la Amistad.
Estos ingresos beneficiarán a diversos sectores comerciales, como hospedaje, restaurantes, tiendas departamentales, dulcerías y florerías.
Shaar detalló que en el país hay 38,545 establecimientos dedicados al comercio de artículos de perfumería y joyería, así como 33,465 establecimientos relacionados con la venta al por menor de plantas y flores naturales.
La variedad de opciones para celebrar el amor y la amistad contribuirá al dinamismo económico de estos negocios, fortaleciendo la actividad comercial en el país.
Esta perspectiva optimista contrasta con el año anterior, ya que se espera que la derrama económica de 2024 supere en un 12% a la de 2023.
Con la proximidad de la festividad, los comerciantes se preparan para satisfacer la demanda de los consumidores y aprovechar esta ocasión para impulsar sus ventas.