La Comisión Temporal de Debates del Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado la propuesta de metodología y convocatoria que será presentada al Consejo General.
Esta propuesta tiene como objetivo recibir y seleccionar preguntas provenientes de redes sociales y plataformas digitales, las cuales serán consideradas para el primer debate presidencial bajo el formato «A» programado para el 7 de abril de 2024 en las sedes centrales del INE.
De acuerdo con el anteproyecto aprobado, se han establecido ciertos criterios para las preguntas recopiladas de redes sociales y plataformas digitales.
Estas preguntas deben estar relacionadas con los temas definidos para el debate, como educación, salud, transparencia, combate a la corrupción, no discriminación, grupos vulnerables y violencia contra las mujeres.
Además, se enfatiza que las preguntas no deben contener discursos de odio, sesgo partidista, ideológico, religioso o cualquier forma de violencia o discriminación.
También se destaca la importancia de redactarlas de manera general y no dirigirlas a una candidatura específica.
La Consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión, resalta que la metodología aprobada incluye criterios que aseguran la certeza, transparencia y autenticidad en el proceso de recolección de preguntas.
Se enfatiza el apego a los principios rectores de la función electoral, como certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, objetividad y máxima publicidad.
Adicionalmente, se establece que el mecanismo para recopilar preguntas debe ser simple y accesible, evitando fricciones innecesarias con los usuarios para facilitar la participación ciudadana en la selección.
Durante la selección de preguntas, se dará prioridad a aspectos que contribuyan a la coherencia argumentativa, buena sintaxis y neutralidad.
La Comisión también respaldó la convocatoria para invitar a la ciudadanía a participar en la formulación de preguntas.
Según la convocatoria, se invitará a personas mayores de 13 años a completar información sobre su lugar de residencia, edad, tema de interés, pregunta y, de manera opcional, género y pertenencia a algún grupo en situación de vulnerabilidad.
El plazo para la recepción de preguntas será desde las 07:00 horas del 20 de febrero de 2024 hasta las 23:59 horas del 21 de marzo.