
Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, anunció que el 5 de febrero presentó ante la Cámara de Diputados un conjunto de 20 reformas, compuestas por 18 cambios constitucionales y 2 ajustes legales.
Indicó que el Poder Legislativo se encargará de debatir y analizar estas propuestas.
La funcionaria comunicó que se envió una propuesta relacionada con los Adultos Mayores, buscando otorgarles el derecho a recibir una pensión a partir de los 65 años.
De igual manera, propuso que las personas con discapacidad tengan acceso a una pensión universal antes de cumplir los 65 años, así como a servicios de habilitación y rehabilitación, priorizando a menores de 18 años.
Adicionalmente, Alcalde informó sobre una iniciativa que aborda los apoyos al campo, incluyendo jornales para campesinos que planten árboles frutales y maderables, apoyos directos a pescadores y agricultores, y la entrega gratuita de fertilizantes a pequeños productores.
La titular de la Segob detalló que otra iniciativa se centra en la entrega de becas a estudiantes de escasos recursos, con incrementos progresivos anuales.
También destacó una propuesta que establece el derecho a la capacitación laboral para jóvenes de 18 a 29 años que ni estudien ni trabajen, con un apoyo económico directo equivalente a un salario mínimo, priorizando a aquellos en situación de pobreza.
En este paquete de reformas se incluye la eliminación de diputados plurinominales y la restricción en el número de diputados locales.
Al respecto, Alcalde señaló la necesidad de abordar el exceso de representantes en algunas entidades federativas.
Adicionalmente, se plantea la sustitución del INE por un nuevo órgano, con una reducción en la cantidad de regidores.
En cuanto a las campañas electorales, se propone un presupuesto menor, y se establece el derecho a crear un nuevo partido político cada 3 años.