
En la misión de alcanzar el ideal de «Una Salud», los médicos veterinarios se erigen como pieza clave en equipos multidisciplinarios.
Trabajan en conjunto con médicos, químicos, biólogos y otros expertos para crear un entorno saludable, una premisa respaldada por la Organización Mundial de la Salud.
La colaboración abarca desde la vigilancia y prevención de zoonosis hasta la promoción del bienestar animal.
La fuerza laboral de veterinarios y zootecnistas en el primer trimestre de 2023 ascendió a 57 mil 600 personas, según datos de la Secretaría de Economía.
Su labor no solo se limita a la salud animal; también desempeñan un papel crucial en la promoción de la salud humana al garantizar la calidad de los alimentos que consumimos.
En este enfoque integral, intervienen profesionales de diversas disciplinas, como biólogos, psicólogos, urbanistas y agrónomos.
El compromiso de los veterinarios va más allá de la consulta clínica; abogan por el bienestar animal y se esfuerzan por educar a la población sobre la responsabilidad de tener mascotas.
Desde la perspectiva histórica, la creación de la Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria en 1853 marcó el inicio de una trayectoria en la que los veterinarios han desempeñado un papel esencial en la salud pública.
En resumen, su labor multidisciplinaria y compromiso con la prevención hacen de ellos actores fundamentales en la construcción de un entorno saludable y sostenible.