
En el contexto del Día Mundial contra el Cáncer 2024, que se celebra mañana, 4 de febrero, el director general del Instituto Nacional de Cancerología enfatiza que el 40% de los casos de cáncer son prevenibles a través de modificaciones en el estilo de vida.
La alimentación inadecuada, el sobrepeso y la falta de actividad física son factores que inciden en el desarrollo de tumores comunes como los de mama, próstata, colon y recto, tiroides y cervicouterino.
Bajo el lema «Por unos cuidados más justos,» se destaca un plan orientado a mejorar la supervivencia de los pacientes y reducir los costos asociados al tratamiento.
Prioridades incluyen el acceso a estrategias de prevención y detección temprana, la mejora en los sistemas de referencia y la promoción del acceso al diagnóstico molecular.
Según el Observatorio Global de Cáncer, México reportó 195,499 nuevos casos en 2020, resaltando el cáncer de próstata en hombres y el de mama en mujeres como los más prevalentes.
Se proyecta un aumento del 60-80% en la incidencia para 2040, con un significativo incremento en la mortalidad por cáncer de mama y próstata.
La investigadora del INCan, Nancy Reynoso Noverón, destaca la magnitud global del problema, con 10.3 millones de nuevos casos y 10 millones de muertes a nivel mundial en 2020.
Se enfatiza la importancia de la radioterapia, siendo el tratamiento crucial para el cáncer de mama y cervicouterino en el 83% y 80% de los casos, respectivamente.
En la segunda jornada de promoción de la salud, se llevan a cabo pruebas de detección de cáncer de próstata y espirometrías.
Se instalan mesas informativas sobre distintos tipos de cáncer y programas de detección para concientizar a la población.
Se destaca la posibilidad de recibir atención médica gratuita para aquellos que carecen de seguridad social en centros de salud u hospitales de la Secretaría de Salud federal.