
En el Palacio Nacional, miembros de la Secretaría de Educación Pública celebraron los resultados positivos de los programas sociales implementados durante la actual administración, resaltando la notable reducción del abandono escolar, especialmente a nivel medio-superior.
La SEP informó que al comienzo del gobierno, solo 66 de cada 100 niños que iniciaban la primaria lograban llegar al nivel medio-superior. En la actualidad, este número ha aumentado a 84, marcando un hito histórico.
El índice de abandono, que era del 14.2% en el ciclo escolar 2018-2019, ha disminuido al 8.7% en el ciclo 2022-2023, alcanzando su nivel más bajo en la historia.
Se destaca la eficiencia del sistema educativo, evidenciada por el hecho de que en 2018, solo el 66% de los estudiantes que comenzaban la primaria llegaban a la educación media y superior, mientras que en la actualidad son el 84%.
Los programas sociales, en especial las Becas para el Bienestar Benito Juárez y La Escuela es Nuestra, son señalados como elementos fundamentales en el éxito educativo.
Estos programas han contribuido significativamente a la reducción del abandono escolar, especialmente en el nivel medio-superior, donde se ha registrado un aumento de 698 mil estudiantes que continúan sus estudios, con un 76% de mujeres y un 24% de hombres.
Abraham Vázquez, coordinador de las Becas Benito Juárez, reveló que entre 2019 y 2023 se han otorgado becas a más de 22 millones de estudiantes, desde preescolar hasta licenciatura, con una inversión total de 347 mil millones de pesos.
Por otro lado, Pamela López, directora de La Escuela es Nuestra, destacó que este programa ha beneficiado a 172,279 centros de enseñanza, con una inversión proyectada de 84 mil millones de pesos en cinco años.
Finalmente, la titular de la SEP, Leticia Ramírez, compartió el éxito de la campaña «Si te drogas, te dañas», difundida entre 11.5 millones de estudiantes en todo el país.