
El informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) señala que en el transcurso del año 2023, se registró un incremento del 3.1% en el Producto Interno Bruto (PIB) de México, una cifra inferior al crecimiento del 3.9% registrado en 2022, según datos preliminares.
Al desglosar por sectores, se observa un aumento del 2% en las actividades primarias, un 3.6% en las secundarias y un 2.9% en las actividades terciarias.
A pesar de la desaceleración de la demanda externa y la volatilidad en algunos sectores internos, el grupo financiero Banorte destaca la resistencia de la economía mexicana, aunque señala que el crecimiento fue menor de lo esperado.
El dinamismo económico se concentró en los primeros tres trimestres, con una mayor influencia de los sectores locales en comparación con la demanda externa.
La industria, especialmente la construcción, y los servicios, con un crecimiento del 2.9%, fueron los principales impulsores.
La agricultura también experimentó un crecimiento positivo del 2.0%, a pesar de condiciones climáticas adversas.
Citibanamex reconoce que la economía mexicana superó las expectativas en los primeros tres trimestres de 2023, impulsada por un rendimiento excepcional de la demanda interna, inversión en construcción no residencial, consumo privado y exportaciones automotrices.
Para el año 2024, proyectan una demanda externa débil y una desaceleración interna debido a condiciones laborales más relajadas, tasas de interés altas y estabilización de la inversión pública.