
Cada 25 de enero se celebra un acontecimiento significativo que destaca la contribución de las mujeres en el ámbito de la diplomacia y la colaboración entre naciones.
Este día, conocido como el Día Internacional de la Mujer en el Multilateralismo, busca resaltar el liderazgo femenino en la toma de decisiones a nivel global, especialmente en organismos internacionales.
A pesar de ello, la participación de las mujeres en los procesos de mantenimiento de la paz liderados por la ONU apenas alcanza el 23 por ciento.
La iniciativa de este día surgió durante la 41ª Conferencia General de la UNESCO en noviembre de 2021, con el propósito de enfatizar la importancia del papel de las mujeres en el multilateralismo y recordar la firma de la Carta de las Naciones Unidas en 1945, donde destacadas mujeres como Eleanor Roosevelt desempeñaron un papel activo.
El multilateralismo, que implica la colaboración entre tres o más países para alcanzar objetivos compartidos, respaldado por organizaciones internacionales y negociaciones entre naciones, es esencial para facilitar el diálogo entre naciones y abordar desafíos globales como la recesión económica, el terrorismo y la crisis climática.
Desde la firma del tratado fundador de las Naciones Unidas en 1945, las mujeres han ocupado roles cruciales en las organizaciones vinculadas a la ONU, así como en representaciones diplomáticas y organismos multilaterales.
Su participación es vital en cuestiones como derechos humanos, igualdad de género, paz, acceso a la salud y educación, así como el derecho al voto.
Resulta imperativo asegurar una representación equitativa de las mujeres en el sistema multilateral, abordando las causas subyacentes de las desigualdades para lograr una participación justa en todos los niveles.