
La última encuesta del Instituto de Investigación de Religión Pública en Estados Unidos proporcionó insights sobre la Generación Z.
Esta cohorte, nacida entre 1997 y 2012, se destaca como la más diversa racial y étnicamente en la historia del país. Según el estudio, la afiliación religiosa de la Generación Z está experimentando cambios notables, con una inclinación hacia identidades no afiliadas y un distanciamiento del cristianismo.
En términos políticos, el informe revela una marcada preferencia hacia posturas progresistas. Un sorprendente 43% de la Generación Z se identifica como liberal, en contraste con solo el 21% que muestra afinidad hacia el Partido Republicano.
La identificación partidista entre los adolescentes de esta generación aún no votantes es ambigua, pero se observa que las mujeres tienen una mayor propensión a identificarse como demócratas.
El informe también destaca la diversidad de orientaciones sexuales. Aproximadamente el 28% de los adultos de la Generación Z se identifican como parte de la comunidad LGBT+, una cifra significativamente mayor que en generaciones anteriores.
Además, la encuesta resalta una disminución en la preferencia por afiliaciones conservadoras, como el Partido Republicano, lo que podría tener un impacto significativo en el panorama político futuro.
Con aproximadamente 40.8 millones de miembros de la Generación Z con derecho a voto en las elecciones presidenciales de 2024, estas tendencias podrían dar forma al futuro político y cultural del país.
Sin embargo, a pesar de estas tendencias, una encuesta reciente sugiere una posible disminución en la participación electoral de los jóvenes en 2024, señalando posibles desafíos en la movilización de esta generación.