
Durante las precampañas, los informes presentados al INE indican un desembolso total de 117 millones de pesos. Xóchitl Gálvez encabezó la lista con 62.6 millones, seguida por Claudia Sheinbaum con 38.8 millones, Samuel García con 14 millones y Jorge Álvarez Máynez con 2.1 millones.
A pesar de que Morena no informó sobre gastos en propaganda en espacios públicos, el INE identificó numerosos elementos a favor de Sheinbaum después del 20 de noviembre.
Las posibles sanciones por irregularidades en ingresos y gastos, según el INE, se determinarán en menos de un mes y medio. En caso de exceder el límite de 85.5 millones de pesos, un aspirante podría perder el registro presidencial.
En particular, el PAN fue el principal contribuyente con fondos públicos para Gálvez (39.9 millones), aunque ningún seguidor del partido realizó aportaciones. Por otro lado, Xóchitl destinó casi 90 mil pesos de su propio bolsillo a su precampaña a través del PRI, donde los militantes priistas contribuyeron con 1.5 millones, incluyendo a Enrique De la Madrid Cordero.
En cuanto al gasto, el PRI asignó 17.2 millones para respaldar a Gálvez en redes sociales, mientras que el PAN colaboró con 17.5 millones en propaganda en lugares públicos.
Sheinbaum, respaldada por varios partidos, invirtió más en publicidad general (20 millones) y en gastos operativos (18.3 millones). En redes sociales, la candidata de Morena desembolsó 12 millones y destinó 2 millones para diarios, revistas e impresos.