
El Servicio Meteorológico Nacional prevé la llegada del frente frío 29, que se desplazará brevemente hacia el noroeste del país, interactuando con la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y las corrientes en chorro polar y subtropical. Esta combinación dará lugar a intensas lluvias y episodios de chubascos.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que se espera la posible presencia de nieve o aguanieve en las sierras de Baja California, Sonora, Chihuahua, Durango y Sinaloa. La entrada de humedad desde ambos litorales, sumada a la inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, generará chubascos en el noreste, oriente y sureste de México.
En cuanto a las temperaturas, se anticipa un ambiente cálido a caluroso en Nayarit, Jalisco (costa), Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca (costa) y Chiapas (costa), con máximas de 35 a 40 °C. Sin embargo, se espera un ambiente muy frío en el Valle de México, con posibles heladas y bancos de niebla en zonas altas del Estado de México y la Ciudad de México, acompañado de probabilidades de lluvias aisladas.
Las temperaturas en la capital del país oscilarán entre 10 y 12 °C como mínima, mientras que la máxima se situará entre 21 y 23 °C. En Toluca, Estado de México, se esperan temperaturas mínimas de 4 a 6 °C y máximas de 16 a 18 °C.
En Nuevo León, se pronostican intervalos de chubascos en Durango, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí. Además, se esperan vientos de componente oeste de 15 a 30 km/h, con ráfagas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, junto con ráfagas de 40 a 60 km/h en Aguascalientes.