
Claudia Sheinbaum, la precandidata presidencial de Morena, junto con los partidos del Trabajo y Verde Ecologista, criticó el Tratado de Libre Comercio de la década de 1990 entre Estados Unidos, Canadá y México.
Durante una reunión con la American Society, que representa los intereses privados estadounidenses en México, Sheinbaum compartió su perspectiva sobre el modelo de prosperidad compartida.
Ante alrededor de 600 empresarios, señaló la llegada de la gigafactory de Tesla en Nuevo León como un ejemplo concreto.
La política destacó que, en su opinión, el TLCAN no ha logrado generar el bienestar esperado para México.
Sheinbaum Pardo enfatizó la relevancia actual del nearshoring y las oportunidades que este fenómeno puede generar en México.
Para ella, el principal desafío consiste en asegurar que el crecimiento del producto interno bruto y la inversión extranjera directa se traduzcan en beneficios concretos para la población.
Asimismo, resaltó su interés en preservar la posición de México como el principal socio comercial de los Estados Unidos y fomentar la inversión extranjera, incluyendo las oportunidades de reubicación de empresas.