
La tasa de inflación en México registró un aumento al finalizar el año 2023, alcanzando un 4.66 por ciento, según el informe más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Durante diciembre, la inflación mexicana experimentó un rápido incremento, superando las expectativas de analistas que estimaban un 4.55 por ciento al cierre del año.
Este aumento, que representó un incremento del 0.71 por ciento en comparación con noviembre, marcó el segundo mes consecutivo de aumento. El desglose de datos revela que el índice de precios subyacente tuvo un aumento mensual del 0.44 por ciento y un 5.09 por ciento anual. Dentro de este componente, las mercancías aumentaron un 0.32 por ciento, mientras que los servicios lo hicieron en un 0.58 por ciento mensual.
Al mismo tiempo, el índice de precios no subyacente experimentó un significativo aumento del 1.53 por ciento mensual y un 3.39 por ciento anual. Este incremento se distribuyó entre los productos agropecuarios, que subieron un 3.25 por ciento, y los energéticos y tarifas gubernamentales, con un modesto 0.05 por ciento.
A pesar de estas cifras, el Banco de México decidió mantener su tasa referencial en un 11.25 por ciento, una posición que ha mantenido desde abril. Aunque se contempla la posibilidad de futuros recortes, el mensaje de política monetaria reconoce los desafíos presentes en el panorama inflacionario.