
Las secretarías de Bienestar, representada por Ariadna Montiel Reyes, la de Medio Ambiente, a cargo de María Luisa Albores González, y el titular de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula, continúan trabajando en conjunto para llevar a cabo el registro de árboles y especies.
Este proceso se basa en el acuerdo de trámite unificado, publicado en noviembre de 2023, con el objetivo de simplificar los procedimientos relacionados con la clasificación de riesgo y especies no enlistadas.
Esta iniciativa reconoce los sistemas agroforestales, promueve su aprovechamiento sustentable y brinda certeza jurídica a las tierras de los agricultores.
En el marco de la reunión intersecretarial titulada «Que cuenten y valgan los árboles de Sembrando Vida, reconocer y registrar», llevada a cabo en Acapulco de Juárez, los participantes coincidieron al reconocer los aportes significativos de este programa al campo mexicano.
Además, destacaron su contribución a la recuperación de conocimientos ancestrales y a la organización de las comunidades campesinas.
El secretario Villalobos Arámbula reafirmó el compromiso de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para fortalecer los programas prioritarios que se alinean con Sembrando Vida. Asimismo, anunció la colaboración entre la Coordinación General de Agricultura y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) en la certificación, comercialización y contabilización de superficies y volúmenes de producción de árboles frutales, cafetales y perennes.
La secretaria María Luisa Albores elogió la contribución de Sembrando Vida al impulso de la agroecología en el territorio mexicano, señalando que ha sido pionero en mitigar el cambio climático y en la recuperación de especies en riesgo según la NOM 059. Destacó la importancia de las comunidades como guardianes de la biodiversidad, subrayando que el conocimiento y la protección de las semillas residen directamente en ellas.
Por su parte, la secretaria Ariadna Montiel celebró el éxito de Sembrando Vida a cinco años de su implementación y resaltó el esfuerzo conjunto de las dependencias para asegurar la continuidad de una política de Estado para el campo mexicano. Subrayó la importancia de las acciones emprendidas para mitigar los efectos del cambio climático y promover los sistemas agroforestales.
El subsecretario de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Hugo Raúl Paulín Hernández, informó que, a cinco años del inicio de Sembrando Vida, este programa ha avanzado significativamente en su consolidación. Destacó que más de un millón de hectáreas han sido sembradas, contribuyendo así a revertir el rezago en el campo y a dignificar a los agricultores.
La reunión contó con la presencia de diversos funcionarios, como el coordinador general de Agricultura de Sader, Santiago Arguello Campos, la directora en jefe del SIAP, Patricia Ornelas Ruiz, y el titular de la representación de Sader en Guerrero, Mariano Herrera García, entre otros.