Con gran expectación, el 6 de enero se celebra en todo el mundo la Epifanía a través del Día de Reyes, una festividad cargada de magia y regalos dirigidos especialmente a los más pequeños.
Desde España hasta México, los niños expresan sus deseos mediante cartas a los Reyes Magos, cuyos obsequios materializan la ilusión en hogares llenos de sonrisas y diversión.
Esta celebración conmemora la adoración del Niño Jesús por parte de los tres sabios Reyes Magos que viajaron desde Oriente para rendir homenaje y presentar regalos valiosos. En la tradición católica, este evento coincide con la Epifanía, que revela al niño Jesús al mundo pagano.
Melchor, Gaspar y Baltasar, representantes de la humanidad en su diversidad, han evolucionado a lo largo de la historia, desde sacerdotes persas hasta reyes coronados. Actualmente, sus restos descansan en Colonia, Alemania.
La costumbre de obsequiar a los niños en la víspera del 6 de enero surgió en el siglo XIX en España, propagándose a través de las coloridas cabalgatas de Reyes Magos.
Aunque la festividad tiene raíces religiosas, en muchos países de habla hispana se considera más una tradición que cierra la temporada navideña.
En todo el mundo, diversas naciones celebran el Día de Reyes con tradiciones únicas, platos típicos y un postre emblemático: la rosca de reyes. Este pan dulce circular, decorado con frutas y frutos secos, simboliza la corona de los magos y el amor incondicional de Dios.