
Con base en las estadísticas más recientes proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desempleo registró un notable descenso, situándose en un meritorio 2.7%.
Este valor representa una reducción de 0.2 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), la población desempleada experimentó una disminución de 84 mil individuos, alcanzando ahora un total de 1.6 millones de personas.
En este grupo, los hombres predominaron con 948 mil desempleados, mientras que las mujeres sumaron 674 mil.
En relación con el nivel educativo, se observa que el 13.6% de los desempleados no había completado la secundaria, mientras que el 86.3% contaba con niveles de instrucción superiores.
En noviembre de 2023, se destacó que el 17.2% de los desempleados estuvo en búsqueda de empleo por más de tres meses, el 36.7% permaneció desempleado entre uno y tres meses, y el 39% se encontró en búsqueda activa por un mes.
Por otro lado, la población ocupada en México experimentó un aumento, llegando a los 58.2 millones, lo que representa un incremento de 911 mil con respecto al año anterior.
Entre los ocupados, el 69.2% trabajó como asalariado, sumando un total de 40.3 millones, mientras que el 21.8% operó de manera independiente, con 12.7 millones de personas.
En cuanto a la informalidad laboral, se identificó que 31.8 millones de personas, equivalente al 54.7% de la Población Económicamente Activa (PEA), se encontraban en esta situación en noviembre de 2023.