
La última etapa del desembolso de la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores ha sido anunciada por la Secretaría del Bienestar. Según el cronograma de pagos de 2023, los beneficiarios recibieron una suma de cuatro mil 800 pesos. A partir de 2024, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha confirmado un aumento del 25 por ciento, elevando la pensión a seis mil pesos cada dos meses, equivalente a 36 mil al año.
Esta mejora se implementará en enero de 2024, en beneficio de los adultos mayores. La Secretaría del Bienestar, liderada por Ariadna Montiel Reyes, continuará realizando los depósitos según un calendario organizado por la inicial del apellido. A lo largo de 2023, el calendario se extendió desde el principio hasta el final del mes.
Montiel Reyes, la funcionaria a cargo, ha anunciado un nuevo período de registro para la pensión, dirigido a personas de 65 años o más entre noviembre de 2023 y junio de 2024. A diferencia del proceso habitual bimensual, este diciembre adelanta el registro para aquellos que cumplirán 65 años en el primer semestre de 2024.
El registro se organizará alfabéticamente por apellido. Las fechas asignadas para diciembre son: 15 y 22 (letras S, T, U, V, W, X, Y, Z), 16 y 23 (todas las letras), y 17 (todas las letras). Del 18 al 21 de diciembre, se registrarán las letras A a R.
Para inscribirse, los adultos mayores deben presentar CURP, identificación oficial, acta de nacimiento, comprobante de domicilio y números telefónicos de contacto. El registro se lleva a cabo en el módulo Bienestar más cercano.
La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores beneficia a más de 13 millones de personas, representando más del 10 por ciento de la población total. El presupuesto destinado a las pensiones del Bienestar en 2023 asciende a 175 mil 113 millones de pesos.
La tarjeta del Banco del Bienestar facilita el pago de programas sociales, incluida la Pensión para los Adultos Mayores. Además, se destaca la posibilidad de utilizar la tarjeta en establecimientos y cajeros del banco sin comisión.