
En la búsqueda de desaparecidos en la Ciudad de México, el jefe de Gobierno, Martí Batres, destacó que 93.2 por ciento de las personas localizadas no fueron víctimas de delitos.
Durante la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló que del total, el 2.4% fueron víctimas de homicidio y el 4.6% de delitos de alto impacto, sin especificar cuáles.
Según Batres, el 44% de las personas reportadas como desaparecidas tuvieron ausencias voluntarias, el 36% se ausentaron por conflictos personales, el 7% por enfermedad mental y el 3% por accidente.
El jefe de Gobierno detalló la metodología de las Comisiones de Búsqueda, que incluyen la integración de una Base de Datos Única, confrontación con registros administrativos y jornadas de búsqueda individualizadas.
Desde septiembre de 2022, se realizaron 78,159 acciones de búsqueda, incluyendo visitas domiciliarias, llamadas telefónicas y mensajes SMS. Además, se llevaron a cabo 54 visitas fuera de la Ciudad de México y 166 llamadas a personas en otras ubicaciones. Batres destacó que, una vez localizadas, se aplica una prueba de vida, con fotografía, escrito autógrafo, firma y huella digital.
El jefe de Gobierno subrayó que toda la información permanece en las bases de datos, sin borrar nada, para mejorar la eficiencia en la búsqueda. Aunque no proporcionó el número total de personas desaparecidas ni las localizadas en el último año, enfatizó el compromiso continuo con el objetivo principal: buscar, encontrar y localizar a las personas desaparecidas.