
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) anunció la construcción de un cuartel de la Guardia Nacional en Texcaltitlán, Estado de México, como respuesta al violento enfrentamiento entre pobladores y miembros de la Familia Michoacana, que resultó en 14 muertos.
El general Luis Cresencio Sandoval afirmó que este despliegue asegurará vigilancia permanente en la zona, además de la formación de un mando especial para patrullar el sur del estado.
La compañía de la Guardia Nacional, que contará con 120 elementos, se establecerá pronto, una vez que se seleccione el terreno adecuado. Por otro lado, aún se determina la cantidad de miembros que conformarán el mando especial encargado de la seguridad en la región.
En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Sandoval destacó la importancia de fortalecer la presencia militar y de la Guardia Nacional en la zona sur del Estado de México, especialmente en áreas limítrofes con Guerrero y Michoacán.
El enfrentamiento, desencadenado por exigencias de pago de piso por parte de la Familia Michoacana, dejó a Texcapilla sumido en el miedo, convirtiéndose en un pueblo fantasma. La población, atemorizada por posibles represalias, solicitó la presencia constante de la Guardia Nacional para garantizar la seguridad.
Sandoval confirmó que los criminales abatidos durante el enfrentamiento eran miembros de la Familia Michoacana, incluyendo a Rigoberto de la Sancha Santillán, alias «Payaso», un líder regional y objetivo prioritario del Estado de México.
A pesar de la disminución de amenazas y presencia criminal en la zona, se mantiene un operativo para buscar y localizar a posibles elementos de la Familia Michoacana.