
Para el próximo año, se estima un crecimiento de dos por ciento para la economía mexicana, según líderes empresariales.
Aunque inferior a las expectativas actuales, se prevé un impulso sustancial gracias a inversiones públicas y privadas, así como a las exportaciones.
El presidente de la Coparmex, José Medina Mora, destaca la confianza en la llegada de inversión extranjera y anticipa un crecimiento adicional durante el periodo electoral.
Este 2024, con elecciones presidenciales y legislativas, se espera un gasto especial que contribuirá al crecimiento económico.
Medina Mora subraya la importancia de un proceso electoral ordenado para mantener la estabilidad. Desde la Concamin, José Abugaber comparte la perspectiva optimista, anticipando un aumento de dos por ciento en el Producto Interno Bruto, impulsado principalmente por las exportaciones manufactureras.
A pesar de la proyección positiva, Abugaber señala la incertidumbre en Estados Unidos como un factor que podría afectar la manufactura mexicana.
Se espera un crecimiento de uno por ciento en la economía estadounidense en 2024, lo que indica un año más moderado para México. Sin embargo, la conexión comercial con Estados Unidos sigue siendo sólida, representando 80 por ciento de las exportaciones mexicanas.
En cuanto a la inflación, el presidente de la Coparmex advierte sobre un posible repunte debido a los costos laborales y el incremento salarial de 20 por ciento. Estos factores podrían influir en el panorama económico.