
Durante este día, se prevé que los remanentes del frente frío número 15, los cuales se localizarán sobre el noroeste de México, en interacción con una vaguada polar; las corrientes en chorro polar y subtropical, así como la aproximación del frente frío número 16 sobre a la frontera norte del territorio nacional, en interacción con una línea seca sobre Coahuila, originen fuertes rachas de viento, con estimados de 60 a 80 kilómetros por hora (km/h), y tolvaneras en Chihuahua, Coahuila y Sonora.
Asimismo, se esperan rachas de viento de componente norte con rachas de 50 a 70 km/h, que disminuirán durante la tarde en el Istmo y Golfo de Tehuantepec; de 40 a 60 km/h con tolvaneras en Baja California y Baja California Sur, y viento de componente sur (surada) con rachas de 40 a 60 km/h en Nuevo León, el litoral de Tamaulipas y Veracruz.
Por otro lado, se prevé que canales de baja presión sobre el occidente, centro y sureste de la República Mexicana, aunados al ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, originen intervalos de chubascos en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Puebla, Quintana Roo y Veracruz, y lluvias aisladas en Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Morelos, Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala y Yucatán.
Por otra parte, para este viernes continuarán registrándose bajas temperaturas y heladas al interior del territorio nacional, con estimados de -10 a -5 grados Celsius y heladas en sierras de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados con heladas en sierras de Baja California, Estado de México, Puebla, Sonora, Veracruz y Zacatecas, y de 0 a 5 grados en sierras de Aguascalientes, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí y Tlaxcala.
La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México será de 7 a 9 grados Celsius y la máxima de 21 a 23 grados