
La Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se destaca como pionera en América Latina al contar con una asombrosa colección de computadoras cuánticas.
Este avance tecnológico representa un hito significativo, ya que ninguna otra entidad académica dentro de la UNAM dispone de estas vanguardistas máquinas.
En un evento llevado a cabo en la Sala Cisco del Edificio Q, el director de la Facultad, José Antonio Hernández Espriú, anunció la incorporación de dos computadoras cuánticas de la marca SpinQ, modelos Gemini Mini+, con un procesador de 2 Qubits. Estos equipos revolucionarios permitirán a hasta 20 estudiantes conectarse de forma remota para experimentar directamente con la computación cuántica, marcando así el comienzo de una nueva era en la Facultad.
El enfoque revolucionario de estas computadoras, basadas en la mecánica cuántica, acelerará significativamente la velocidad de procesamiento. Este avance no solo impactará la educación en la Facultad, sino que también influirá directamente en campos cruciales como ciberseguridad, machine learning e inteligencia artificial.
Además, como parte de un plan integral de mejora en la infraestructura docente e investigativa, se planea incluir la computación cuántica en los primeros semestres de los nuevos planes de estudio. Este cambio estratégico busca poner a los estudiantes al día con las últimas tendencias y tecnologías en este campo emergente.