
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que a más de un mes del embate del huracán Otis en Guerrero, un rayo de esperanza emerge en Acapulco con una recuperación de 94 por ciento en el empleo.
Indicó que este resurgir se atribuye a la migración a otros municipios, desplazamientos estatales y un programa de capacitación que canaliza trabajadores hacia nuevos sectores.
Robledo enfatizó la continuidad de seis acciones aprobadas por el H. Consejo Técnico del Seguro Social para apoyar a empresarios y trabajadores afectados, destacando la suspensión de plazos, pagos de cuotas patronales a plazos, y la postergación de actos de fiscalización hasta enero de 2024.
Por su parte, Mauricio Hernández Ávila, Director de Prestaciones Económicas y Sociales, anticipó que las guarderías del IMSS podrían reanudar operaciones en febrero, tras una inversión de 8.1 millones de pesos en su rehabilitación.
La ayuda económica, dirigida a padres con hijos inscritos en guarderías, ha beneficiado a aproximadamente 650 personas, con 8.3 millones de pesos transferidos para su distribución en Guerrero.
Hernández Ávila también destacó el pago de 42 por ciento de incapacidades por lesiones o enfermedades Posiblemente Relacionadas con el Trabajo, PRT, independientemente de dictaminaciones. Adicionalmente, se suspendieron temporalmente cinco mil 286 préstamos de pensionados, y durante la emergencia, se distribuyeron 2,472 despensas.
Asegura IMSS que se recupera el empleo en Acapulco, tras paso de Otis
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, informó que a más de un mes del embate del huracán Otis en Guerrero, un rayo de esperanza emerge en Acapulco con una recuperación de 94 por ciento en el empleo.
Indicó que este resurgir se atribuye a la migración a otros municipios, desplazamientos estatales y un programa de capacitación que canaliza trabajadores hacia nuevos sectores.
Robledo enfatizó la continuidad de seis acciones aprobadas por el H. Consejo Técnico del Seguro Social para apoyar a empresarios y trabajadores afectados, destacando la suspensión de plazos, pagos de cuotas patronales a plazos, y la postergación de actos de fiscalización hasta enero de 2024.
Por su parte, Mauricio Hernández Ávila, Director de Prestaciones Económicas y Sociales, anticipó que las guarderías del IMSS podrían reanudar operaciones en febrero, tras una inversión de 8.1 millones de pesos en su rehabilitación.
La ayuda económica, dirigida a padres con hijos inscritos en guarderías, ha beneficiado a aproximadamente 650 personas, con 8.3 millones de pesos transferidos para su distribución en Guerrero.
Hernández Ávila también destacó el pago de 42 por ciento de incapacidades por lesiones o enfermedades Posiblemente Relacionadas con el Trabajo, PRT, independientemente de dictaminaciones. Adicionalmente, se suspendieron temporalmente cinco mil 286 préstamos de pensionados, y durante la emergencia, se distribuyeron 2,472 despensas.