
Advierten La Organización Mundial de la Salud, que, tras años de descensos en la cobertura de vacunación contra el sarampión, los casos de esta enfermedad en 2022 han aumentado un 18 por ciento y las muertes un 43 por ciento a nivel mundial, en comparación con 2021.
Estas cifras elevan el número estimado de casos de sarampión a nueve millones y de muertes a 136 mil, en su mayoría entre niños.
El sarampión sigue planteando una amenaza cada vez mayor para los niños. En 2022, 37 países experimentaron brotes de sarampión importantes o perturbadores, en comparación con 22 países en 2021. De los países que experimentaron brotes, 28 estaban en la Región de África de la OMS, seis en el Mediterráneo Oriental, dos en el Sudeste Asiático y uno en la Región Europea.
El sarampión se puede prevenir con dos dosis de vacuna contra el sarampión. Si bien en 2022 se produjo un modesto aumento en la cobertura de vacunación mundial con respecto a 2021, todavía había 33 millones de niños que omitieron una dosis de la vacuna contra el sarampión: casi 22 millones omitieron su primera dosis y otros 11 millones omitieron su segunda dosis.
La tasa mundial de cobertura de vacunación de la primera dosis, de 83 por ciento, y de la segunda dosis, de 74 por ciento, todavía estaba muy por debajo de la cobertura de 95 por ciento con dos dosis que es necesaria para proteger a las comunidades de los brotes.
Los países de bajos ingresos, donde el riesgo de muerte por sarampión es mayor, siguen teniendo las tasas de vacunación más bajas, con sólo 66 por ciento, una tasa que no muestra ninguna recuperación del retroceso durante la pandemia.
De los 22 millones de niños que no recibieron su primera dosis de la vacuna contra el sarampión en 2022, más de la mitad vive en solo 10 países: Angola, Brasil, República Democrática del Congo, Etiopía, India, Indonesia, Madagascar, Nigeria, Pakistán y Filipinas.