
Este día es uno de los más especiales para los mexicanos, porque honramos la memoria de nuestros seres queridos que han partido al otro mundo, pero que creemos regresan a casa en estas fechas a convivir y comer con nosotros una vez más.
Hoy 2 de noviembre Día de Muertos, se recuerda, principalmente a los adultos, pero hay que recordar que desde el 28 de octubre se cree que hay almas que bajan a estar en este plano, incluidas nuestras mascotas.
De acuerdo con el calendario católico, el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos y corresponde a los niños o muertos chiquitos, mientras que el 2 de noviembre es llamado el Día de los Muertos, de todos los fieles difuntos, es decir, todos los adultos.
La tradición de estas fiestas tiene un origen prehispánico; los mexicas celebraban a sus muertos después de la temporada de cosecha, entre los meses de septiembre a noviembre.
Esta tradición se sincretiza con las creencias de los conquistadores españoles, con ciertas modificaciones, pero con la misma esencia.
En las ofrendas, colocamos ciertos elementos que muestran esta mezcla de creencias, así como el amor que cada familia refleja en los arreglos de cada altar. No pueden faltar:
Las veladoras y los cirios que son la luz que guía y da paz y esperanza a las almas; el incienso, aroma que purifica el ambiente; el agua quno puede faltar, ya que calma la sed de nuestros difuntos: la sal se coloca para que el espíritu que llega de visita no se pierda ni se corrompa durante su estancia en el mundo de los vivos.
También se coloca la flor de cempasúchil, ya que se cree que su aroma y color ayudan a las almas a llegar hasta su ofrenda; el pan de muerto, tradicional que por su forma representa el ciclo de la vida y la muerte; la fruta y los alimentos preferidos de los difuntos.
Las calaveritas: en la antigüedad se utilizaban cráneos de verdad que después fueron sustituidas con calaveras hechas de azúcar, chocolate o amaranto.
El papel picado. no sólo le da color a la ofrenda, sino que representa el aire, uno de los cuatro elementos que debe estar presente en cualquier ofrenda.
Y las fotos de nuestros difuntos que se colocan para honrarlos, siendo el detalle más emotivo e importante.