
La noche del 31 de octubre se celebra en muchos lugares del mundo la Noche de Halloween, también conocida como Noche de Brujas o Noche de Difuntos.
El antecedente directo de Halloween proviene de la cultura celta, donde se conocía como Samaín, que significa «fin del verano». Según el divulgador Javier Sierra, «las noches comienzan a alargarse y la oscuridad empieza a ganar terreno simbólicamente y en la naturaleza».
Este rito, celebrado a finales de octubre, marcaba el cambio de estación, la transición del clima cálido del verano a las temperaturas más frías del otoño e invierno. En esta época, al igual que hoy en día, se observaba la caída de las hojas de los árboles, un fenómeno que muchos asociaban con la muerte y el inicio de una nueva vida.
El 31 de octubre, los celtas llevaban a cabo diversos rituales relacionados con el retorno de los difuntos al mundo de los vivos. Este evento precedía a la festividad de Todos los Santos, celebrada el 1 de noviembre. De hecho, la palabra «Halloween» proviene de la expresión en inglés «All Hallows Eve», que en español se traduce como «víspera de Todos los Santos».
Actualmente el Halloween se celebra sobre todo en países anglosajones, como Estados Unidos, Reino Unido, Canadá o Irlanda. Aunque últimamente la fiesta se ha universalizado y se celebra en muchos países como en España o naciones latinoamericanas.
Y es una fecha ideal para preparar nuestros disfraces y decorar las casas y las calles con motivos terroríficos. Es una noche en la que los niños, jóvenes y no tan jóvenes salen a la calle para jugar al «truco o trato», se organizan fiestas de disfraces, se reúnen para contar historias de miedo, ver películas de terror o visitar casas encantadas.
El motivo de que Halloween ha llegado a nuestros días y se haya extendido a muchos países que tradicionalmente no la contemplaban, es por el despliegue comercial y publicitario del cine estadounidense, que ha propagado la imagen de los niños correteando por las oscuras calles de las ciudades y los pueblos pidiendo caramelos, amén de otros films más terroríficos centrados en la noche de Halloween.
Por ello, es que este 31 de octubre veremos esqueletos, zombis, fantasmas, brujas, dráculas, gatos negros, etc andanr por las calles.
Cabe señalar que el elemento más típico de la Noche de Halloween para la decoración de las casas, junto con telarañas, ataúdes, zombis y vampiros, son las calabazas.
Se las vacía, se les hace unos agujeros simulando una cara y se le introduce una vela para iluminar las oscuras calles.
Y entonces ¿Dulce o truco?