
La superstición en torno al Viernes 13 tiene raíces complejas que se remontan a la mitología, la religión y la cultura popular.
Alrededor del viernes 13 existen diversas teorías que lo apuntan como un día que está vinculado con eventos negativos o con la mala suerte.
Una de estas teorías la proporciona el catolicismo, que señala que fue un viernes cuando Jesús murió crucificado, a lo que se suma la “Última Cena”, en donde Cristo compartió la mesa con sus 12 apóstoles, que sumados dan el número 13. En el Apocalipsis el capítulo 13 corresponde al anticristo y a la bestia.
En la mitología nórdica, el número 13 está relacionado con Loki, el dios del caos y la travesura.
En la Edad Media, los viernes eran considerados días de mala suerte para llevar a cabo cualquier actividad importante. La combinación del número 13 con el día viernes alimentó la superstición y la creencia en un día malo.
¿Cómo se manifiesta la Superstición del Viernes 13?
La superstición del Viernes 13 puede variar en diferentes partes del mundo. En algunos lugares, es común evitar realizar viajes o eventos importantes en esta fecha, ya que se cree que puede traer mala suerte. En otros casos, las personas pueden llevar a cabo rituales de protección, como tocar madera o llevar amuletos de la suerte, para contrarrestar la supuesta maldición.
El temor al Viernes 13 ha perdurado a lo largo de los siglos y ha influido en la cultura popular. Ha sido tema recurrente en películas de terror y literatura, alimentando aún más la percepción negativa de esta fecha.
A pesar de que muchas personas no creen en estas supersticiones, el Viernes 13 continúa siendo una fecha que despierta interés y curiosidad en todo el mundo.