
El Servicio Meteorológico Nacional informó que en la segunda quincena de septiembre, surgió en el 1.84 por ciento del territorio nacional, la sequía excepcional, la categoría más grave que existe por la falta de lluvias y escurrimientos.
Indicó que los estados afectados por esa sequía son: Durango, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Veracruz.
En general, 88.88 por ciento de la superficie del país tiene impactos por algún grado de sequía, es decir, que en la última quincena el territorio libre de afectaciones se redujo de 14.57 por ciento a 11.12 por ciento.
La falta de lluvias y las altas temperaturas, provocaron que en la última semana, las 210 principales presas del país pasaran de tener un déficit de 31 por ciento a 34 por ciento.
De acuerdo con el Monitor de Sequía de México, al 30 de septiembre, establece que el 13.92 por ciento del territorio nacional se encuentra anormalmente seco, 19.17 por ciento con sequía moderada, 24.16 por ciento con sequía severa, 29.79 por ciento con sequía extrema y 1.84 por ciento con sequía excepcional..
En el caso de Durango, 15 municipios tienen sequía excepcional, Hidalgo, 12 municipios; Querétaro, dos municipios; San Luis Potosí, 16 municipios; y Veracruz, tres municipios.