Tras los hechos de violencia ocurridos recientemente en Uruapan, Michoacán, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su administración trabaja en la elaboración de una estrategia integral para devolver la tranquilidad y garantizar la justicia en el estado.
Durante su conferencia matutina, la mandataria dio a conocer que el proyecto, denominado “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”, busca atender de fondo la problemática de inseguridad en la región. Explicó que este plan se construirá con la participación activa de distintos sectores sociales, productivos y comunitarios de la entidad.
Sheinbaum adelantó que la propuesta se presentará oficialmente este fin de semana o a inicios de la próxima semana, una vez que se concluyan los diálogos con representantes locales. “A partir de hoy comenzamos este trabajo y esperamos, con un diálogo abierto, presentar el plan en los próximos días”, señaló.
La iniciativa se basa en tres ejes principales:
-Seguridad y justicia.
-Desarrollo económico con justicia.
-Educación y cultura para la paz.
En el eje de seguridad y justicia, se fortalecerá la presencia de fuerzas federales en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y las autoridades estatales. Además, se contempla la creación de una fiscalía especial para delitos de alto impacto, enfocada principalmente en la atención de homicidios y casos de extorsión. También se establecerán mesas de seguridad quincenales, un sistema de alerta para los municipios y se promoverá la denuncia anónima para proteger a las víctimas.
El segundo eje, centrado en el desarrollo económico, incluirá acciones para garantizar salarios justos, seguridad social y mejores condiciones laborales para los trabajadores agrícolas. Asimismo, se prevé la firma de acuerdos con el sector productivo para impulsar polos de bienestar y fortalecer la economía local.
En cuanto al tercer eje, dedicado a la educación y la cultura, el plan contempla mesas de diálogo por la paz, la campaña estatal “Recuperemos Michoacán”, escuelas de paz, becas de transporte para jóvenes universitarios, así como el fomento al deporte comunitario, la creación de centros regionales de cultura y espacios de alto rendimiento deportivo.
Sheinbaum destacó que el Plan Michoacán parte de la convicción de que la seguridad no se construye con confrontación ni violencia, sino con justicia social, desarrollo y respeto a la vida. “No se trata de una estrategia basada en la guerra, sino en la construcción de la paz”, subrayó.
La presidenta informó que, a lo largo de esta semana, los integrantes de su gabinete recorrerán Michoacán para reunirse con autoridades locales, productores, comunidades y organizaciones civiles, con el objetivo de recoger propuestas y fortalecer el contenido del plan antes de su presentación oficial.