Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han creado nanocompuestos, estructuras diminutas compuestas por dióxidos de titanio y silicio, diseñadas para mejorar la eficacia de los medicamentos al dirigir sus componentes activos exclusivamente hacia las células enfermas.
La doctora María Luz Carrera Jota, especialista en Ciencias Naturales e Ingeniería y maestra en Tecnología Avanzada, explicó que esta innovación podría transformar los tratamientos contra el cáncer de mama y de ovario, al permitir terapias más precisas y menos invasivas. Una vez consolidados los resultados, los pacientes podrían sustituir las sesiones de quimioterapia por la administración oral de un fármaco capaz de eliminar las células cancerosas sin afectar los tejidos sanos.
Este proyecto forma parte de las acciones educativas y científicas promovidas por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo.
La doctora Carrera, adscrita a la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas (ESIQIE), encabeza la investigación titulada “Nuevos nanovehículos para la encapsulación de medicamentos”, desarrollada junto con un equipo multidisciplinario. El propósito es sentar las bases para terapias basadas en nanomateriales que integren estrategias médicas avanzadas y permitan tratamientos personalizados según las características de cada paciente.
“Buscamos que, en lugar de asistir a quimioterapias, las personas puedan tomar un medicamento que llegue directamente al cáncer, eliminando las células malignas sin dañar órganos o tejidos sanos”, señaló la investigadora.
La especialista destacó que países como España y China se encuentran a la vanguardia en la aplicación médica de la nanotecnología, con avances significativos en la creación de terapias basadas en estos materiales. “En China ya han pasado de las pruebas en laboratorio a los ensayos en animales”, agregó.
Con nivel I en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, Carrera informó que los ensayos realizados in vitro muestran resultados alentadores. Los nanocompuestos fueron probados en cultivos celulares de cáncer de mama, evidenciando una viabilidad superior al 80 %, lo que confirma su seguridad y potencial como sistemas inteligentes para la liberación dirigida de medicamentos.
Para validar los resultados, el equipo utilizó estudios de fotoluminiscencia con iones de europio —un elemento empleado en bioimagen—, que permitió rastrear los nanocompuestos dentro de los tejidos sin causar daño. Finalmente, la científica destacó que los avances obtenidos, los cuales serán protegidos mediante registro de propiedad intelectual, abren el camino hacia nuevas terapias personalizadas basadas en nanomateriales, representando un logro relevante para la ciencia y la medicina desarrolladas en México.