Cada 31 de octubre se conmemora el Día Mundial de las Ciudades, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2014.
Ese mismo año, ONU-Hábitat impulsó la iniciativa Octubre Urbano con el propósito de visibilizar los desafíos urbanos globales y de promover la participación internacional en la formulación de la Nueva Agenda Urbana, aprobada en octubre de 2016 en Quito, durante la Conferencia de Hábitat III.
Dicha agenda amplía los objetivos del ODS 11, que busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.
Actualmente, más de la mitad de la población del planeta —alrededor del 54%, es decir, unos 4 mil millones de personas— vive en zonas urbanas. Se estima que para el año 2030 la cifra aumentará a 5 mil millones.
Las ciudades son espacios donde se concentran el comercio, la cultura, la ciencia y la innovación, pero también enfrentan graves retos como la contaminación, el uso intensivo de recursos y la desigualdad social.
La celebración busca promover el desarrollo urbano sostenible y fomentar la cooperación internacional para planificar la urbanización de manera equitativa, aprovechando el potencial de las ciudades para generar empleo, riqueza y cohesión social.
Diseñar urbes que favorezcan la convivencia, las oportunidades, la conexión y el uso responsable de los recursos compartidos es esencial para el futuro. Uno de los grandes desafíos urbanos es también resistir ante los desastres naturales, cada vez más frecuentes.
El tema de este año 2025, Ciudades Inteligentes Centradas en las Personas , destaca la importancia de garantizar que el progreso tecnológico beneficie a todos.
Una ciudad inteligente prioriza el bienestar de sus habitantes mediante el uso de la tecnología para gestionar servicios, reducir el consumo de recursos y mejorar la movilidad, la salud y la transparencia.
Algunos ejemplos incluyen:
-Uso de vehículos eléctricos o autónomos para optimizar el transporte.
-Digitalización de trámites públicos, accesibles desde computadoras o dispositivos móviles.
-Gestión eficiente del consumo energético y del agua, con sistemas inteligentes de control.
-Servicios de salud interconectados y accesibles en línea.
Estas innovaciones buscan transformar las ciudades en lugares más habitables, sostenibles y equitativos para todos.
FOTO: ONU