Especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llevaron a cabo una cirugía fetal de gran complejidad que permitió corregir una espina bífida y devolver la esperanza a una madre y su hijo.
La operación se realizó en la UMAE Hospital de Gineco Obstetricia No. 3 del Centro Médico Nacional La Raza, con el propósito de que el bebé, de 26 semanas de gestación, logre caminar y tener un desarrollo saludable tras el parto.
El equipo médico, integrado por anestesiólogos, gineco-obstetras, neurocirujanos neonatales y personal de enfermería, efectuó una microcirugía para reparar la médula espinal dentro del útero. Este tipo de intervención es poco frecuente y solo se realiza en centros hospitalarios con alta especialización.
El doctor Antonio Helue Mena explicó que la cirugía busca evitar que el bebé dependa de una silla de ruedas y reducir riesgos como la hidrocefalia. “Intervenimos antes del nacimiento, cerrando la lesión capa por capa y colocando un parche especial para proteger la médula espinal”, indicó.
La espina bífida es un defecto del tubo neural que deja expuestas las raíces nerviosas y puede causar parálisis o acumulación de líquido en el cerebro. De acuerdo con el IMSS, intervenir durante la gestación permite prevenir daños irreversibles y mejorar el pronóstico de vida.
La doctora Zarela Lizbeth Chinolla Arellano, directora de la UMAE No. 3, resaltó que “el feto es el paciente principal” y subrayó que el procedimiento consiste en abrir cuidadosamente el útero para reparar la columna del bebé antes de su nacimiento.
La cirugía contribuye a prevenir problemas de movilidad, control urinario y daño neurológico, reafirmando el compromiso del IMSS con la atención integral desde la etapa prenatal. Desde 2022, esta unidad médica ha realizado más de un centenar de cirugías fetales, consolidando su liderazgo en medicina materno-fetal en México.