La presidenta Claudia Sheinbaum informó que sostuvo una breve conversación con el mandatario estadounidense, Donald Trump, centrada en las barreras no arancelarias que aún están pendientes de resolver, previo a que venza el plazo para imponer aranceles a productos mexicanos.
Durante su conferencia matutina, la mandataria recordó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, participa en la reunión del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se desarrolla en Corea del Sur, donde se prevé un encuentro con su homólogo de Estados Unidos.
“Tuve una llamada con Trump el sábado, y acordamos extender unas semanas más el diálogo para cerrar el tema de las 54 barreras no arancelarias que aún están en negociación”, explicó Sheinbaum.
Indicó que ambos gobiernos mantendrán comunicación constante hasta alcanzar un acuerdo definitivo, ya que el 1 de noviembre concluye el periodo de tres meses acordado para la posible aplicación de aranceles.
Sheinbaum enfatizó que la conversación con el presidente Trump fue exclusivamente sobre asuntos comerciales y descartó que se abordaran otros temas. Asimismo, aseguró que existe un buen entendimiento con la administración estadounidense y que, por el momento, no hay señales de que se apliquen nuevos impuestos a las exportaciones mexicanas.
“No hay ninguna indicación de que el 1 de noviembre entre en vigor algún arancel especial. Fue una llamada cordial; coincidimos en que avanzamos bien, incluso en temas de seguridad y migración”, afirmó la presidenta.
Cabe recordar que el 1 de noviembre es la fecha límite establecida por el gobierno estadounidense para aplicar aranceles a productos mexicanos, tras el acuerdo alcanzado el pasado 31 de julio. En ese momento, Trump condicionó la eliminación de dichos aranceles al retiro por parte de México de diversas barreras no arancelarias que, según él, afectaban a la economía estadounidense.
Estas medidas forman parte de las negociaciones bilaterales en curso para mantener el libre comercio dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y evitar la imposición de gravámenes adicionales.