El Vaticano anunció este lunes que el papa León emprenderá su primer viaje fuera de Italia como pontífice, con visitas programadas a ocho localidades de Turquía y Líbano. El recorrido se llevará a cabo del 27 de noviembre al 2 de diciembre, y tendrá como eje principal promover la paz y el diálogo interreligioso en una región marcada por tensiones históricas.
De acuerdo con el itinerario oficial, León —el primer papa de origen estadounidense— permanecerá en Turquía del 27 al 30 de noviembre, y posteriormente en Líbano, del 30 de noviembre al 2 de diciembre.
En territorio turco, uno de los momentos más destacados será su encuentro con el patriarca Bartolomé, líder espiritual de los 260 millones de cristianos ortodoxos del mundo. Ambos conmemorarán el 1700 aniversario del Concilio de Nicea, celebrado en la actual Iznik.
“El hecho de que el papa León elija visitar al patriarca en su primer viaje oficial tiene un profundo simbolismo”, afirmó el reverendo John Chryssavgis, asesor cercano de Bartolomé.
Durante su estancia, el pontífice también sostendrá una reunión con el presidente turco Tayyip Erdogan en Ankara, visitará la emblemática Mezquita Azul y oficiará una misa en el Volkswagen Arena de Estambul.
En Líbano, León será recibido por el presidente Joseph Aoun en Beirut, donde presidirá un encuentro interreligioso y celebrará una misa multitudinaria frente al mar. Asimismo, rendirá homenaje a las víctimas de la explosión ocurrida en 2020 en el puerto de la capital, tragedia que dejó 200 muertos y severos daños materiales.
El Vaticano subrayó que los viajes internacionales son una parte esencial del papado moderno, pues permiten fortalecer la fe entre los católicos y fomentar la diplomacia religiosa. Los analistas señalan que esta primera gira refleja las prioridades del nuevo pontífice: la reconciliación, el diálogo interreligioso y la paz.
El lema elegido para su visita al Líbano, “Bienaventurados los que trabajan por la paz”, resume el espíritu que guiará esta primera misión internacional del papa León.