Para promover una visión informada y libre de prejuicios sobre la menopausia, la Secretaría de Salud invitó a las mujeres de entre 45 y 65 años a acudir con personal médico especializado que les brinde acompañamiento profesional y basado en evidencia científica.
En el contexto del Día Mundial de la Menopausia, el doctor Guillermo Ortiz Luna, jefe de la Clínica del Climaterio del Instituto Nacional de Perinatología (INPer), subrayó que el cuidado preventivo debe iniciar años antes de la aparición de síntomas, mediante una vida activa y una alimentación equilibrada.
Explicó que el climaterio implica la reducción progresiva de las funciones ováricas y hormonales, principalmente del estrógeno, lo que aumenta la vulnerabilidad a enfermedades como hipertensión, diabetes, osteoporosis, depresión o cánceres ginecológicos.
El especialista recomendó evitar hábitos nocivos —como fumar, ingerir alcohol o mantener una vida sedentaria— y priorizar la actividad física, el descanso adecuado y el manejo del estrés para favorecer el bienestar integral.
Ortiz Luna informó que la Clínica del Climaterio atiende a más de 2 mil 800 pacientes, de las cuales siete de cada diez manifiestan síntomas como sofocos, cambios menstruales, insomnio, ansiedad o depresión. Desde hace tres décadas, el INPer ofrece atención multidisciplinaria y tratamientos como la terapia hormonal sustitutiva, que contribuye a aliviar los malestares del climaterio y reduce riesgos a largo plazo para la salud cardiovascular y ósea.
El especialista destacó también la capacitación médica impulsada por el MÁSTER INPer, un programa gratuito que reúne a miles de ginecólogos de todo el país. Su edición 2025 cuenta con 4 mil 700 profesionales inscritos y 12 sesiones en línea que culminarán en noviembre, con aval institucional y la participación de docentes nacionales e internacionales.