La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que más de 3 mil millones de personas en el mundo —equivalentes al 40% de la población global— padecen algún tipo de afección neurológica, las cuales provocan más de 11 millones de muertes cada año.
En su primer informe mundial sobre la situación de la neurología, la OMS señaló que menos de un tercio de los países cuenta con una política nacional destinada a enfrentar la creciente carga de enfermedad y mortalidad que generan estos trastornos.
Entre las diez afecciones neurológicas más letales y discapacitantes de 2021 se encuentran el accidente cerebrovascular, la encefalopatía neonatal, la migraña, el Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, la meningitis, la epilepsia idiopática, las complicaciones neurológicas del parto prematuro, los trastornos del espectro autista y los cánceres del sistema nervioso.
La organización destacó además que los países de ingresos bajos cuentan con una proporción de neurólogos hasta 80 veces menor que los de altos ingresos, y que muchos de ellos carecen de planes nacionales, presupuesto o personal especializado para atender esta problemática.
El doctor Jeremy Farrar, subdirector general de la OMS de Promoción de la Salud y Prevención y Control de Enfermedades, subrayó que “más de una de cada tres personas sufre alguna afección que afecta a su cerebro” y enfatizó la necesidad de mejorar el acceso a la atención neurológica, dado que muchas de estas enfermedades pueden prevenirse o tratarse eficazmente.
Finalmente, la OMS hizo un llamado urgente a una acción global coordinada, basada en la evidencia científica, para priorizar la salud cerebral y ampliar los servicios neurológicos en todos los países.