Un grupo de paleontólogos descubrió en la provincia de Río Negro un huevo de dinosaurio carnívoro que se encuentra en un notable estado de conservación, lo que representa un hallazgo de gran valor científico para el estudio de estas especies prehistóricas.
El paleontólogo responsable de la expedición en Río Negro informó que el huevo encontrado presentan un nivel de preservación excepcional. Los expertos sospechan incluso que, al no haber llegado a eclosionar, podría contener un embrión fosilizado en su interior, lo que representaría un hallazgo de enorme relevancia científica.
El descubrimiento fue realizado por un equipo del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, quienes localizaron un huevo de dinosaurio carnívoro prácticamente intacto.
El hallazgo forma parte de la “Expedición Cretácica I”.
El descubrimiento se produjo de manera fortuita durante una caminata rutinaria.
“Nos topamos con un nidito. Íbamos caminando con el mate y pensamos: ‘¿será de ñandú?’. Pero al remover la tierra vimos que estaba completamente cubierto”, relató uno de los investigadores que sostuvo el huevo hallado.
Tras su análisis, el equipo confirmó que no pertenecía a un ave moderna, sino a un fósil extraordinario.
“Proviene de un dinosaurio carnívoro muy similar al Bonapartenykus”, explicó uno de los especialistas, mientras otro agregó: “Es asombroso, jamás habíamos visto un huevo tan bien conservado”.