El 11 de octubre se celebra el Día Internacional de la Niña, una fecha instaurada por la ONU en 2012 con el propósito de respaldar a las niñas del mundo en la defensa de sus derechos y sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan únicamente por su género.
La conmemoración busca visibilizar las dificultades que viven millones de niñas a causa de crisis globales como el cambio climático, los conflictos armados y la pobreza, factores que limitan su acceso a la educación, la salud y la igualdad de oportunidades. A pesar de ello, las niñas continúan mostrando fortaleza y esperanza en la construcción de un futuro más justo, donde sean respetadas, protegidas y empoderadas.
Tras consultas con organizaciones de niñas, socios de la ONU y, sobre todo, con las propias niñas, el tema de 2025 escogido es «La niña que soy, el cambio que lidero: Las niñas en primera línea de las crisis».
Para hacer realidad este futuro, es fundamental que cuenten con aliados que escuchen sus voces y les brinden apoyo. Con recursos y oportunidades adecuadas, las más de mil cien millones de niñas que habitan el planeta pueden desarrollar su enorme potencial. Cuando ellas lideran, impulsan el bienestar de sus familias, comunidades y economías, generando un porvenir más equitativo y sostenible.
¿Qué es el Día Internacional de la Niña?
A lo largo de los años se han alcanzado avances significativos en materia de derechos y bienestar infantil. Hoy, un mayor número de niñas accede a la educación primaria, recibe vacunación oportuna y disfruta de mejores condiciones de vida en igualdad con los niños.
Sin embargo, persisten desafíos, especialmente entre las adolescentes, quienes enfrentan desigualdades en educación y empleo. Muchas de ellas ven interrumpido su desarrollo por matrimonios forzados o embarazos tempranos.
Aunque el mundo ha progresado, millones de niñas siguen siendo víctimas de discriminación, exclusión y violencia. Algunos datos que reflejan esta situación son:
-Más de 200 millones de niñas y mujeres han sufrido algún tipo de mutilación genital.
-Una de cada cinco niñas se casa antes de cumplir los 18 años.
-Solo dos tercios de los países en desarrollo han logrado la igualdad de género en la educación.
-Nueve de cada diez adolescentes en naciones en desarrollo trabajan en sectores precarios, con bajos salarios o sin remuneración, y muchas son víctimas de explotación laboral.
En el marco de esta fecha, ONU Mujeres promueve diversas estrategias para garantizar la igualdad de género y el empoderamiento de las niñas:
-Eliminar estereotipos de género: Fomentar oportunidades equitativas y erradicar ideas que limiten su desarrollo.
-Fortalecer la educación: Ofrecer una enseñanza de calidad que las prepare para la vida profesional y personal.
-Promover su participación en ciencias y tecnología: Impulsar su presencia en áreas como matemáticas, ingeniería y tecnología, donde históricamente han sido subrepresentadas.
-Apoyar la transición escuela-trabajo: Brindar orientación vocacional y capacitación para que puedan acceder a empleos dignos o emprender.
-Fomentar el emprendimiento femenino: Crear programas que impulsen sus proyectos y sueños desde edades tempranas.
Este día invita a reflexionar sobre la importancia de escuchar y valorar las voces de las niñas, reconociendo su papel fundamental en la transformación de las sociedades y en la construcción de un mundo más igualitario.