El escritor húngaro László Krasznahorkai, de 71 años, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2025, reconocimiento que consagra su destacada trayectoria como una de las voces más influyentes de la literatura europea contemporánea. Su estilo se distingue por las largas oraciones y una visión apocalíptica del mundo moderno, elementos que han definido su obra.
Formado en Budapest, Krasznahorkai recorrió durante años Hungría desempeñando diversos oficios, experiencias que marcaron profundamente su narrativa, caracterizada por atmósferas densas y un lúcido pesimismo sobre el destino humano.
Su proyección internacional llegó con Melancolía de la resistencia (2001, en español), una novela monumental que combina sátira política y tragedia metafísica. Más tarde publicó títulos como Al Norte la montaña, al Sur el lago, al Oeste el camino, al Este el río (2005), Guerra y guerra (2009), Ha llegado Isaías (2009) y Y Seiobo descendió a la Tierra (2015), obra con la que consolidó su fama global al explorar lo sagrado y lo sublime en distintas culturas. En años recientes ha firmado novelas como Tango satánico (2017), Relaciones misericordiosas (2023) y El barón Wenckheim vuelve a casa (2024), considerada una de las más ambiciosas y complejas de su carrera.
Varias de sus creaciones literarias han sido llevadas al cine por el reconocido director Béla Tarr, con quien mantuvo una estrecha colaboración artística que dio origen a filmes de culto por su intensidad visual y narrativa.
Entre los reconocimientos que ha recibido destacan el Premio Kossuth (2004), el Man Booker International Prize (2015), el Premio Austríaco de Literatura Europea (2021) y el Premio Formentor de las Letras (2024).
Considerado una figura esencial de la literatura contemporánea, Krasznahorkai es heredero de la tradición centroeuropea y, al mismo tiempo, un autor de voz única que retrata la decadencia del mundo moderno mediante una prosa exigente, oscura y deslumbrante.