Cada 6 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral, una fecha para sensibilizar sobre esta condición neurológica y promover la inclusión de quienes la viven.
La parálisis cerebral engloba diversos trastornos del movimiento y la postura causados por una lesión en el cerebro en desarrollo, que puede ocurrir durante el embarazo, el parto o en los primeros años de vida. Aunque la lesión no progresa, sus manifestaciones pueden variar con el tiempo e incluyen rigidez o debilidad muscular, falta de coordinación y dificultades en la comunicación o el equilibrio.
De acuerdo con especialistas, el diagnóstico temprano y un abordaje integral permiten mejorar la funcionalidad y la calidad de vida. Las terapias de apoyo —como la física, ocupacional y del lenguaje— son clave para potenciar la autonomía.
La inclusión educativa, los entornos accesibles y el acompañamiento familiar son pilares esenciales para garantizar igualdad de oportunidades y favorecer la participación plena de las personas con parálisis cerebral en la sociedad.