
El Gobierno de México, representado por la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel y la gobernadora del estado de méxico, Delfina Gómez, firmaron el Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad ante el presidente Andrés Manuel López Obrador quien fungió como testigo de honor.
El acuerdo se concretó este viernes durante la gira del presidente López Obrador en el municipio de Ecatepec, para evaluar los Programas para el Bienestar en aquella entidad, lo que permitirá ampliar el padrón de personas derechohabientes con discapacidad permanente, de los cero a los 64 años.
En este sentido, la titular de Bienestar, detalló que la aportación económica será a partes iguales entre ambos gobiernos, por lo que el total de derechohabientes pasará de 93 mil que en la actualidad reciben la pensión de dos mil 950 pesos bimestrales -con una inversión social anual de mil 648.8 millones de pesos-, a casi 250 mil mexiquenses con discapacidad intelectual, psicosocial, auditiva, motriz o visual.
En el acto celebrado en el Deportivo Valle de Anáhuac, tras referir que 915 mil personas salieron de la pobreza en el Estado de México, Ariadna Montiel hizo un reconocimiento a la gobernadora Delfina Gómez.
Montiel Reyes, informó que el Estado de México es la entidad con mayor número de beneficiarios y derechohabientes de los Programas para el Bienestar, con 2.7 millones de personas con una pensión, una beca o un apoyo, lo que representa una inversión de 66 mil millones de pesos anuales.