El Premio Nobel de Medicina 2025 marca un hito en la inmunología moderna al reconocer a Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus aportes esenciales al estudio de la tolerancia inmunitaria periférica.
Sus descubrimientos, avalados por la Fundación Nobel, redefinen la manera en que la ciencia entiende los mecanismos de defensa del cuerpo y su capacidad para evitar ataques contra sus propias células.
Las investigaciones premiadas profundizan en el papel de las células T reguladoras (Treg), responsables de mantener el equilibrio inmunológico y prevenir enfermedades autoinmunes.
Los científicos galardonados:
Shimon Sakaguchi destacó por identificar las células T reguladoras, fundamentales para conservar la tolerancia periférica.
Fred Ramsdell definió la función del gen FOXP3, indispensable para el desarrollo y control de las Treg.
Mary E. Brunkow, con trabajos complementarios, ayudó a consolidar el modelo del control inmunitario fuera del timo y la médula ósea.
¿Qué es la tolerancia inmunitaria periférica?
Es el conjunto de mecanismos mediante los cuales el sistema inmune impide que las células T o B autoreactivas —que escapan del control central— ataquen los tejidos del propio organismo.
Entre estos procesos destacan:
-La anergia o inactivación de células autorreactivas.
-La supresión por células T reguladoras.
-La apoptosis o eliminación celular.
-La modulación por células presentadoras de antígeno tolerogénicas.
El trabajo de Sakaguchi, Ramsdell y Brunkow trasciende la teoría. Sus hallazgos abren nuevas posibilidades terapéuticas: manipular las células Treg para tratar autoinmunidad, alergias, rechazo de trasplantes o incluso cáncer.
El futuro apunta a fortalecer la tolerancia mediante la expansión de Treg específicas o la regulación de su entorno molecular.