
Cientos de miles de personas se movilizaron este sábado en diversas ciudades de Europa para demandar el cese inmediato de la guerra en Gaza y la liberación de los activistas arrestados por Israel tras interceptar una flotilla humanitaria.
En Roma, una multitud coreó consignas como “Todos somos palestinos”, “Palestina libre” y “Alto al genocidio”, durante la cuarta jornada consecutiva de protestas, motivadas por la detención de una flotilla de 45 embarcaciones que intentaba llevar ayuda a Gaza. Los organizadores estimaron la participación en un millón de personas, aunque la policía italiana no confirmó las cifras.
En España, alrededor de 70 mil manifestantes recorrieron las calles de Barcelona de forma pacífica, mientras que en Madrid se congregaron unas 92 mil personas, según datos oficiales. En Dublín, miles marcharon por el centro de la ciudad para conmemorar lo que los organizadores denominaron “dos años de genocidio” en Gaza. Irlanda y España se han destacado por su postura crítica frente a la ofensiva militar israelí iniciada tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023.
En París, unas 10 mil personas participaron en la manifestación, donde la portavoz del colectivo francés Global Sumud, Hélène Coron, afirmó ante los asistentes: “¡Nunca nos detendremos!”. En Italia, la primera ministra Giorgia Meloni calificó como “vergonzoso” el daño a una estatua del papa Juan Pablo II ocurrido durante las protestas, mientras crece la crítica hacia su gobierno por su falta de acción ante la crisis.
En Barcelona, los participantes entonaron consignas como “Boicot a Israel” y “Free Palestine”. Marta Carranza, jubilada de 65 años, declaró a la AFP: “Hace muchos años que la política de Israel no es correcta y debemos salir a las calles”.
El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, confirmó que entre los detenidos de la flotilla se encuentran alrededor de 50 ciudadanos españoles. Los organizadores calificaron la acción israelí como “ilegal”, al sostener que las embarcaciones navegaban en aguas internacionales.
“Era previsible que viniera tanta gente, la sociedad está despertando”, comentó Jordi Bas, maestro de primaria de 40 años que participó en las marchas en Barcelona. Según él, el apoyo internacional brinda esperanza al pueblo palestino.
En Irlanda, los oradores exigieron sanciones contra Israel y la inclusión del liderazgo palestino en cualquier plan de alto el fuego. “Ningún acuerdo es legítimo si no se considera la voz del pueblo afectado”, expresó el médico John-Paul Murphy.
Mientras tanto, en Londres, la policía reportó al menos 355 detenciones durante una manifestación en apoyo al grupo proscrito Palestine Action. El primer ministro Keir Starmer solicitó suspender las protestas tras el ataque mortal a una sinagoga ocurrido el jueves.
PODRÍA INTERESARTE: https://www.destacado.mx/bombardeo-israeli-en-gaza-deja-17-muertos-y-40-heridos-en-barrio-residencial/