El Día Mundial del Corazón se conmemora cada 29 de septiembre desde el año 2000, cuando fue instaurado por la Federación Mundial del Corazón con el respaldo de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Su propósito es sensibilizar a la población sobre las enfermedades cardiovasculares, fomentar su prevención y destacar la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno.
Las enfermedades del corazón constituyen la principal causa de mortalidad en el mundo. Cada año provocan más de 17 millones de fallecimientos, principalmente por infartos y accidentes cerebrovasculares, y se estima que para el año 2030 esta cifra supere los 23 millones.
Gran parte de estas muertes podrían evitarse adoptando hábitos de vida saludables, como mantener una dieta equilibrada baja en sal, realizar actividad física con regularidad y evitar el tabaquismo.
Algunas de las afecciones más comunes que afectan al corazón son:
Infarto de miocardio: se produce cuando los vasos sanguíneos que llevan sangre al corazón se obstruyen.
Accidente cerebrovascular: causado por un sangrado cerebral o por la presencia de un coágulo en el cerebro.
Hipertensión arterial: presión elevada que incrementa notablemente el riesgo de infarto.
Angina de pecho: dolor en el pecho debido a una reducción del flujo sanguíneo al corazón.
Arritmias: irregularidades en el ritmo cardíaco.
Insuficiencia cardíaca: ocurre cuando el corazón no logra bombear suficiente sangre al resto del cuerpo.
La OMS busca motivar a la población mundial a realizar cambios positivos que ayuden a proteger la salud cardiovascular. Entre las acciones más importantes se encuentran:
-Seguir una alimentación balanceada, preferentemente de estilo mediterráneo, limitando las grasas saturadas y aumentando el consumo de pescado y omega 3.
-Practicar ejercicio físico al menos media hora diaria.
-Reducir o eliminar el consumo de tabaco, alcohol y exceso de sal.
-Mantener controlados los niveles de colesterol.
-Vigilar el peso corporal, ya que el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de enfermedades cardíacas.