La Universidad Nacional Autónoma de México enfrenta un nuevo episodio de violencia digital. Debido a mensajes intimidatorios, distintas facultades y escuelas informaron que desde este lunes 29 de septiembre trasladarán sus actividades académicas a la modalidad en línea.
En la Facultad de Química, la decisión se tomó luego de que integrantes de la comunidad recibieran amenazas mediante redes sociales y correos electrónicos. Ante ello, se levantaron actas de hechos y se prepara una denuncia ante la Fiscalía General de la República, además de solicitar la intervención de la Policía Cibernética para rastrear el origen de los mensajes y ubicar a los responsables. Como medidas preventivas se recomendó no aceptar solicitudes de desconocidos, verificar la información recibida en redes, evitar responder a mensajes agresivos y denunciar cualquier incitación a la violencia.
La ENALLT indicó que el cambio a la virtualidad se aplicará de manera preventiva mientras revisa protocolos de seguridad internos en coordinación con la Rectoría.
Por su parte, la Facultad de Economía comunicó que todas sus clases se impartirán en línea a partir del 29 de septiembre, activando sus protocolos de seguridad. La directora, Lorena Rodríguez León, convocó a sesión permanente del Consejo Técnico, solicitó reforzar la vigilancia y llamó a la unidad de la comunidad universitaria.
La FES Zaragoza también anunció que sus actividades académicas se realizarán de manera virtual a partir del mismo día, mientras refuerza sus medidas de seguridad en coordinación con las instancias universitarias, tras la difusión de mensajes amenazantes.
Las facultades de Medicina y Odontología informaron que no han recibido amenazas directas, pero reforzaron sus protocolos con rondines, videovigilancia, botones de pánico y filtros de acceso.
La Facultad de Derecho desmintió versiones sobre supuestos explosivos y grupos violentos. Al mismo tiempo, activó protocolos de seguridad, presentó denuncias y reforzó la vigilancia con accesos controlados, patrullajes, videovigilancia y botones de pánico.
El CCH Azcapotzalco presentará denuncias ante el Ministerio Público tras la aparición de mensajes intimidatorios en redes sociales. En tanto, el CCH Naucalpan ya presentó denuncias formales y solicitó apoyo de la Policía Cibernética, además de implementar recorridos permanentes, visitas a los grupos estudiantiles para difundir medidas preventivas y coordinarse con autoridades locales.
En paralelo, 14 planteles de la UNAM mantienen paro estudiantil o suspensión de clases: Filosofía y Letras, Trabajo Social, Artes y Diseño, Ciencias Políticas y Sociales, Ciencias, Música, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería, FES Aragón, FES Acatlán, los CCH Sur y Oriente, así como las preparatorias 2 y 5.
Estas medidas se enmarcan en la tensión generada tras el asesinato de un alumno del CCH Sur la semana pasada, hecho que intensificó la preocupación por la seguridad en la máxima casa de estudios.