
A partir del 1 de octubre de 2025, el proceso para tramitar la visa americana será más caro y con mayores exigencias para los ciudadanos mexicanos. El gobierno de Estados Unidos implementará incrementos en las tarifas, eliminará exenciones de entrevista y reforzará la solicitud de documentos para quienes busquen ingresar por motivos de turismo, negocios, estudio o empleo temporal.
El cambio más relevante se encuentra en la visa tipo B-1/B-2 (turismo y negocios). Al monto actual de 185 dólares por la solicitud, se añadirá una Cuota de Integridad de Visa (Visa Integrity Fee) de 250 dólares, elevando el precio total a 435 dólares por persona, equivalentes a 7,987.28 pesos al tipo de cambio vigente.
Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), este cobro financiará la mejora en la verificación de antecedentes y reforzará los procesos de seguridad migratoria.
Otro ajuste será en el formulario I-94, necesario para quienes ingresen por vía terrestre en estancias prolongadas. Su precio subirá de 6 a 30 dólares, tras la aprobación del Congreso como parte del presupuesto federal 2025.
Cabe señalar que desde el 2 de septiembre de 2025, se eliminó la exención de entrevistas consulares. Ahora prácticamente todos los solicitantes deberán acudir en persona, incluidos los menores de 14 años y mayores de 79.
Largos tiempos de espera en consulados
La combinación de la alta demanda y los nuevos lineamientos ha saturado los consulados en México. Los tiempos de espera para visa B-1/B-2 son:
Tijuana: 409 días
Guadalajara: 345 días
Ciudad de México: 291 días
Ciudad Juárez: 192 días
En contraste, las visas de estudiantes (F) y de trabajo temporal (H y L) muestran mayor disponibilidad, con citas menores a un mes.