
Cada 21 de septiembre se recuerda el Día Mundial del Alzheimer, una fecha instituida por Alzheimer’s Disease International (ADI) para generar conciencia sobre esta enfermedad, incentivar su detección precoz y respaldar a las familias y cuidadores. El Alzheimer encabeza las causas de demencia, concentrando entre 6 y 7 de cada 10 casos en el mundo.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que más de 55 millones de personas conviven con demencia en el planeta y que anualmente se presentan 10 millones de casos nuevos. En naciones como India, más de 4 millones de personas la padecen, y se prevé que esa cifra se triplique hacia 2050.
Síntomas comunes
-Olvido de información reciente.
-Dificultad en la toma de decisiones.
-Confusión en entornos familiares.
-Alteraciones de humor y carácter.
-Reiteración de preguntas o frases.
Opciones de cuidado
Aunque aún no existe una cura, la detección temprana permite ralentizar la progresión. Se recomiendan:
-Tratamientos farmacológicos para mejorar la cognición.
-Terapias ocupacionales y de estimulación.
-Ejercicio físico y vida social activa.
-Apoyo psicológico constante.
-Campañas educativas contra el estigma.
Hábitos que fortalecen la memoria
De acuerdo con especialistas, algunos ejercicios útiles son:
-La lectura cotidiana.
-Juegos como crucigramas o aplicaciones de memoria.
-Redactar diarios o listas.
-Aprender actividades nuevas, como recetas o idiomas.
-Memorizar números, poemas o canciones.
-Actividades manuales como música, pintura o tejido.
Este 2025, la conmemoración hace un llamado a informar, acompañar y generar empatía, construyendo comunidades mejor preparadas para enfrentar el Alzheimer.